domingo, 12 de mayo de 2013


Maestroteca Un Portal Educativo

¿Por qué elegí Maestroteca?
Me llamo la atención en lo personal esta página web por la cantidad  de contenidos  alojados en el. Revisándola me di cuenta que cuenta con mucho material, propuestas pedagógicas, algunos programas que están buenos para mi asignatura también cuenta con Aplicaciones didácticas educativas WebQuests, Blogs educativos, Ciencia y Tecnología ,Ciencias Naturales
Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Comunicación Audiovisual, Cursos online para maestros,
Editoriales Educativas, Educación Física, Educación Infantil, Enciclopedias, Filosofía, Física, Informática-Internet, Apuntes-Manuales Lengua y Literatura, Bibliotecas, Diccionarios Lenguas Clásicas
Lenguas Extranjeras,  Librerías en la redMatemáticas, también tiene material multimedia. Una cosa importante, esta página también contiene cursos para docentes, esta bueno el directorio ya que posee un motor de búsqueda el cual simplifica un poco el buscar la información.

¿Quiénes son los creadores de los blog? ¿Instituciones? ¿Docentes? ¿Estudiantes?
El creador de este sitio se llama Pepe Meneu, es maestro de primaria y es de origen español,  el sitio dio sus primeros pasos en el año 1998

¿Qué tipo de propuestas ofrecen?
La propuesta que ofrece  Maestroteca se define como un portal educativo para que los docentes aprovechen el enorme potencial de Internet en su trabajo".

 ¿Qué herramientas utilizan? ¿ Vídeo? ¿Sonido? ¿Imágenes?
Utiliza gráfica, vídeos, mapas, recursos y enlaces web .

¿Quiénes son los destinatarios?
Pueden ser tanto alumnos como docentes o el público en general  


martes, 7 de mayo de 2013



Amplíe, analice o reflexione sobre los conceptos presentados en el desarrollo conceptual (consignas que fueron solicitadas a lo largo de su desarrollo). Enriquecer el texto insertando alguna imagen, un video de
“Youtube”, una presentación de “Slideshare que se relacione con las temáticas trabajadas.
.

.En la práctica educativas y en la vida misma en las escuelas, es muy común que los alumnos y docentes fotocopien o escaneen dibujos y/o textos de terceros a fin de realizar sus presentaciones. Generalmente esto es permitido en este ámbito cuando se descargo de la web  únicamente para fines educativos, y cuando no se persigue un fin lucrativo, ósea la redistribución. Navegando en la Web también es muy usual que nos encontremos con algún gráfico o fondo de una página que nos resulte atractivo. Un simple clic en el botón derecho del mouse posibilita copiar y/o guardar en nuestro disco duro la imagen seleccionada para luego utilizarla en nuestras propias páginas web. Muy fácil... Sin embargo, en este caso, si se desea publicar una página con algún material extraído de algún otro lugar, y teniendo en cuenta que las páginas web son publicaciones electrónicas, debe tenerse la consideración de solicitar al autor de esa imagen la correspondiente autorización para su reproducción. Esto, además de ser una práctica correcta y señaladora de valores, ya que se está educando en el respeto a los derechos de autor de terceras personas, posibilita un enriquecimiento adicional.






lunes, 6 de mayo de 2013


Los alcances y límites de la creación de contenido nuevo a partir de contenido ofrecido en la web:

Creative Commons es una organización sin fines de lucro, que promueve el intercambio y la utilización legal de contenidos cubiertos por los derechos de autor: Como docentes - en la preparación de nuestros materiales para la enseñanza-,

¿Qué imágenes, videos, etc. podemos utilizar en nuestras producciones digitales?

Los trabajos con fines educativos si se pueden utilizar, pero lo que no debemos olvidar es que siempre debemos considerar la autoría de las personas de las cuales estamos haciendo uso ya sean imágenes, música, textos, videos. Citar estos en los trabajos que estemos realizando; así hallamos incluido de ellos un pequeño fragmento de sus obras; de esta manera también estaremos enseñando a nuestros estudiantes el respeto, valor y reconocimiento por el trabajo realizado por otras personas.
Si es necesario respetar la propiedad intelectual en nuestras producciones multimedia y en todas las producciones que realicemos; este es el compromiso que tenemos todos de reconocer y valorar el trabajo de los demás




¿Cómo sabemos de qué manera podemos usar contenido producido por otros?

Siempre que usemos material de la web producido por un tercero debemos, tener la autorización para publicarlos, citar la fuente ahora si hacemos referencia a cualquier  material, en cualquier formato, que no lleve ningún tipo de licencia de uso y que no se exprese nada al respecto, entonces tampoco podemos usarlo de manera pública sin el consentimiento expreso del autor. Las leyes otorgan todos los derechos sobre una obra a su autor, desde el mismo momento de su creación, sin necesidad de que la firme, licencie, publique o registre. Claro que, en caso de litigio, el autor tendrá que demostrar de alguna manera que la obra es creación suya.
Luego un material sin licencia existente en la Red sigue manteniendo todos sus derechos de autoría y, por tanto, su autor podría demandarnos en caso de que hagamos uso de su obra sin su consentimiento expreso.



¿Cómo protegemos el contenido propio de uso?
Ejemplificar, en el blog personal, citando la fuente

Siempre que sea posible es conveniente que publiquemos nuestro propio contenido original, aquel que hemos elaborado nosotros: nuestro texto, nuestras fotografías, nuestros audios, etc. En ese caso disponemos de todos los derechos sobre su difusión y sólo tenemos que preocuparnos de qué permisos les queremos otorgar para que puedan ser compartidos con otras personas.
Ante este contexto de rigidez del copyright, e inspiradas por el movimiento del software libre, han surgido otras fórmulas que pretenden introducir cierta flexibilidad en la reutilización de los contenidos y producciones culturales. Hablamos de las licencias Creative Commons  que, frente a la máxima de “todos los derechos reservados” del Copyright, defienden la fórmula de “algunos derechos reservados” donde es el autor quien permite su difusión y decide qué tipo de usos permite hacer con su obra.
Como autores de blogs, nos interesa conocer qué significan estas licencias con el objeto de adherirnos a la que mejor se ajuste a nuestro interés para proteger y compartir nuestros contenidos. Como usuarios de la Red, nos interesa conocerlas para ser capaces de identificarlas en los contenidos de otros autores, respetar sus condiciones y actuar en consecuencia.