Los alcances y límites de la creación
de contenido nuevo a partir de contenido ofrecido en la web:
Creative
Commons es una organización sin fines de lucro, que promueve el intercambio y
la utilización legal de contenidos cubiertos por los derechos de autor: Como
docentes - en la preparación de nuestros materiales para la enseñanza-,
¿Qué imágenes, videos, etc. podemos
utilizar en nuestras producciones digitales?
Los trabajos con fines educativos si se pueden utilizar, pero
lo que no debemos olvidar es que siempre debemos considerar la autoría de las
personas de las cuales estamos haciendo uso ya sean imágenes, música, textos,
videos. Citar estos en los trabajos que estemos realizando; así hallamos
incluido de ellos un pequeño fragmento de sus obras; de esta manera también
estaremos enseñando a nuestros estudiantes el respeto, valor y reconocimiento
por el trabajo realizado por otras personas.
Si es necesario respetar la propiedad intelectual en nuestras producciones multimedia y en todas las producciones que realicemos; este es el compromiso que tenemos todos de reconocer y valorar el trabajo de los demás
Si es necesario respetar la propiedad intelectual en nuestras producciones multimedia y en todas las producciones que realicemos; este es el compromiso que tenemos todos de reconocer y valorar el trabajo de los demás
¿Cómo sabemos de qué manera podemos
usar contenido producido por otros?
Siempre
que usemos material de la web producido por un tercero debemos, tener la autorización
para publicarlos, citar la fuente ahora si
hacemos referencia a cualquier material,
en cualquier formato, que no lleve ningún tipo de licencia de uso y que no se
exprese nada al respecto, entonces
tampoco podemos usarlo de manera pública sin el consentimiento expreso del
autor. Las leyes otorgan todos los derechos sobre una obra a su autor,
desde el mismo momento de su creación, sin necesidad de que la firme, licencie,
publique o registre. Claro que, en caso de litigio, el autor tendrá que
demostrar de alguna manera que la obra es creación suya.
Luego
un material sin licencia existente en la Red sigue manteniendo todos sus
derechos de autoría y, por tanto, su autor podría demandarnos en caso de
que hagamos uso de su obra sin su consentimiento expreso.
¿Cómo protegemos el contenido propio
de uso?
Ejemplificar, en el blog personal,
citando la fuente
Siempre
que sea posible es conveniente que publiquemos nuestro propio contenido
original, aquel que hemos elaborado nosotros: nuestro texto, nuestras
fotografías, nuestros audios, etc. En ese caso disponemos de todos los derechos
sobre su difusión y sólo tenemos que preocuparnos de qué permisos les queremos
otorgar para que puedan ser compartidos con otras personas.
Ante este contexto de
rigidez del copyright, e inspiradas por el movimiento del software libre, han
surgido otras fórmulas que pretenden introducir cierta flexibilidad en la
reutilización de los contenidos y producciones culturales. Hablamos de las
licencias Creative Commons que, frente a
la máxima de “todos los derechos reservados” del Copyright, defienden la
fórmula de “algunos derechos reservados” donde es el autor quien permite su
difusión y decide qué tipo de usos permite hacer con su obra.
Como
autores de blogs, nos interesa conocer qué significan estas licencias con el
objeto de adherirnos a la que mejor se ajuste a nuestro interés para proteger y
compartir nuestros contenidos. Como usuarios de la Red, nos interesa conocerlas
para ser capaces de identificarlas en los contenidos de otros autores, respetar
sus condiciones y actuar en consecuencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario