lunes, 29 de abril de 2013


                                                             Blogs



Es un sitio web personalizado que le permite al usuario escribir notas o artículos llamados post o entradas. Las cuales a medida que se van publicando se van ordenando por orden cronológico.

La principal diferencia entre los blogs y sitios web estáticos es que estos incorporar elementos sociales y ofrecen contenidos de valor a los lectores: incluyendo fotos, eventos, promociones, vídeos, etc. invitándolos a la interacción entre los usuarios o no y a la difusión que genera al estar enlazado con las redes sociales. (Social news, RSS, microblogging, etc.)

Como los contenidos son libres en cuanto a ¿qué publicar? y ¿qué no?, el que lo decide es el autor o titular del mismo, podemos decir que permite la libertad de expresión. Lo que podría suceder, es que sea comentado para bien o criticado por misma comunidad de lectores. 

Es recomendable utilizar uno para promocionar sus productos, servicios,  promocionarse uno como profesional en temas puntuales, realizar uno para crear y mantener una imagen institucional de su empresa, etc.

¿Cómo diseñar un blog y como se piensan?

La originalidad siempre tiene efectos positivos, es una herramienta perfecta para que los demás nos recuerden
Los colores son una herramienta mucho mayor de lo que puede parecer a primera vista. El color/es del blog es lo primero que se aprecia, la primera impresión (buena o mala) viene dada por el diseño de la web y sus colores. Se asocian a emociones y tienen diversas connotaciones dependiendo del contexto. Con sus combinaciones se pueden conseguir efectos muy variopintos.
 El texto del post no puede defraudar, tiene que resultar entretenido, constructivo y atractivo. Para ello es imprescindible cuidar la manera de escribir, los recursos literarios, la estructura, la ortografía, etc. 
El título es lo que hará decidirse al navegante a visitar un blog determinado. Es la frase de presentación que se lee en los motores de búsqueda. Así pues, el título debe ser explícito y lo más llamativo posible.
Para mantener los lectores que ya son asiduos hay que respetar el máximo posible la temática que se decidió al principio. Los lectores esperan encontrar más información sobre un tema determinado y es posible que si se decepcionan no vuelvan a visitar el blog. La flexibilidad es grande pero es recomendable no perder el norte.
Por norma general la gente suele visitar sus sitios preferidos por la mañana, así que es un buen momento para actualizar el blog. Lo importante es que el visitante encuentre algo nuevo lo más frecuentemente posible para que su interés se mantenga.
También depende de lo que se quiera publicar, si es una noticia será mejor publicarla en el momento en que se consigue. Si en cambio, se trata de un tema atemporal se puede ser más flexible.
Los comentarios que se dejan en otros blogs es una de las herramientas principales para darse a conocer e incitar a la lectura del blog propio. Aunque vayan dirigidos a alguien concreto los leerá mucha más gente que puede sentirse atraída por el texto e ir a buscar más información sobre el autor.
Lo primero es decidir la firma, no tiene porque ser el nombre real del que escribe pero es importante que siempre sea la misma para que los lectores identifiquen al autor y así lo puedan recordar. De todas maneras hay que tener en cuenta que la IP queda siempre presente en cada comentario así que el anonimato total es difícil de conseguir.
Antes de escribir en un blog, sobre todo si es la primera vez que se visita, es aconsejable primero leer lo que han escrito otras personas. Así se conoce el estilo, el humor o la ironía, se evitan posibles malentendidos y es más fácil escribir alguna cosa interesante para los lectores, pues quizá haya alguna conversación a seguir. La mejor actitud es siempre la del respeto y el positivismo.
Es bueno volver al cabo de un tiempo a aquellos debates en los que se ha participado, quizá haya evolucionado la conversación o se hayan hecho preguntas que estaría bien contestar para mantener el feed-back.
Al fin y al cabo lo que se hace en los blogs es establecer relaciones con otras personas. Y hay que mantenerlas y cuidarlas. Esto no quiere decir que haya que dejar siempre un post para tener el máximo de enlaces, tampoco se aconseja hacer spam, debe prevalecer la calidad y el interés sobre la cantidad.
El lenguaje y el modo de expresión del blog es único, no se trata de un sms a un amigo. Se debe también aquí tener cuidado con la ortografía y la expresión.
Hay que cuidar ciertos hábitos y tener en cuenta a los visitantes, escribir para ellos con claridad, sin demasiados tecnicismos, con informaciones contrastadas para que no se sientan engañados, con ética y respeto y, obviamente, contestar a sus comentarios.

En un texto reconstruir alguna experiencia valiosa de inclusión de tecnologías en sus prácticas de enseñanza y reflexionar sobre las dificultades que implicó dicha implementación; los aportes que consideran que hizo a la enseñanza de los contenidos.
¿Implicó un verdadero cambio en las prácticas de enseñanza, o no logró modificar las estrategias de enseñanza tradicionales centradas en el docente?
En el mes de mayo del año pasado (2011).Planteo a los alumnos y alumnas de la escuela industrial, alumnos de 3º año un problema que días antes había encontrado través de la Web El enunciado del problema era el siguiente: “Tres perros ciegos y flacos están sentados en tres esquinas de una plaza cuadrada. Un carnicero, coloca un pedazo grande de carne en un punto de la plaza que dista respectivamente de cada una de las esquinas: Izquierda-arriba: 48 metros. Izquierda abajo: 36 metros. Derecha arriba: 60 metros.” Calcula el área de la plaza.” Basándome en las palabras de George Pol ya en su libro “Mathematical  Discovery” (1981): “Resolver un problema es encontrar un camino allí donde no se conocía previamente camino alguno, encontrar la forma de salir de una dificultad, de sortear un obstáculo, conseguir el fin deseado, que no se consigue de forma inmediata, utilizando los medios adecuados”
Entonces dejé un tiempo prudencial para que pensaran cuál era el mejor método para resolverlo. Primero intentaron hacerlo de forma analítica, pero al ver que les costaba bastante trabajo, uno de los alumnos comentó que se podía resolver fácilmente utilizando  Geogebra. Los mismos tenían conocimiento de la utilización de este software ya que clases anteriores veníamos trabajando con él, en la construcción de figuras geométricas, cálculo de aéreas, etc.
Esperando unos 20 minutos les pedí que dejen el lápiz y la hoja y que miraran y que prestaran atención porque íbamos a resolver el problema planteado como lo sugirió unos de los alumnos. En ese lapso le los 20 minutos con la ayuda de otro de los chicos instalamos el cañón con mi netbook y procedimos a resolverlo pidiendo a la clase que ellos cada uno con su net siguieran el procedimiento de construcción  del problema con Geogebra.
La primera solución propuesta fue la de construir un cuadrado ABCD, un punto interior P y los segmentos AP, BP y CP, calculando las longitudes de cada segmento y el área del cuadrado. Después con mucha precisión, variar las dimensiones del cuadrado hasta conseguir que los segmentos interiores tuvieran de longitud 48 cm, 36 cm y 60 cm. Una vez conseguido, lo expresamos al resultado del área en . Y a modo de cierre les pedí que en su casa encontraran otra manera de plantearlo al problema usando el mismo programa.
Después de esta experiencia y viendo como hay problemas que podemos resolverlos utilizando Geogebra de forma más sencilla que de forma analítica, en cada una de las clases en la que usábamos las net intenté utilizar Geogebra para resolver problemas.
A modo  personal de la experiencia me ha resultado muy positiva. Inicialmente me preocupaba que los tiempos de la asignatura se resintieran por el cambio de metodología, pero al contrario las sesiones se desarrollaron con fluidez y no supusieron ningún retraso en la programación. Todos los alumnos estaban enganchados, opinaban, discutían, fue una clase bastante productiva.
Una complicación que esperaba  fue que se olvidaban donde se encontraban las herramientas necesarias para el trabajo pero que se soluciono con una guía resumida de las mismas.

Por último pueden construir a partir de la propia biografía personal, un relato vinculado a la producción y consumo de tecnologías (los primeros acercamientos, consumos, etc.)
Actualmente en sus prácticas: ¿Cómo se vincula con las mismas? Su impacto, resistencias, desafíos.


Veinte años le bastaron a la Web para cambiar nuestra forma de relacionarnos, de trabajar, de viajar, de entretenernos y de construir el conocimiento. ¿Pero lo cambió muchas veces?.
Tal vez justamente lo más interesante, si uno realiza la lectura histórica, es que la Web también se transformó a sí misma en muchas ocasiones, en forma acelerada e impredecible. De una Web de contenidos a una Web de ambientes; de procesos top Down a los usuarios como gestores; de un espacio predominante de contactos con desconocidos a uno de frecuentación de amigos. Sin detenernos en el meteórico  crecimiento de la cantidad de usuarios y de páginas, como nunca antes se produjo en un medio de comunicación
Y aquí estamos. No sabemos hasta cuándo, ni hacia dónde ni qué nuevos caminos se abrirán en este campo. Lo que es seguro es que la Web se seguirá transformando de acuerdo con la participación de la comunidad .en un proceso mucho más acelerado y vertiginoso, porque esta lengua tiene millones de usuarios, dispersos y diferentes como ninguna otra. Y siguen creciendo.
Por otra parte las TICS me ofrecen la maravillosa oportunidad de seguir evolucionando mas y mas  en este nuevo universo en expansión del aprendizaje comunitario dado que en este nuevo milenio quien no descubra que la web somos nosotros, es decir docentes y alumnos quedará sumergido.
Confirmo que los estudiantes de hoy son tecnológicos, que se interesan más por estar inmersos en la comunicación mundial, ya sea para conseguir amigos, hacer investigaciones, actualizarse de los hechos realizados en el mundo, lo que si es que tanto alumnos como docentes debemos estar actualizados en este era de la tecnología para mejor nuestros actos pedagógicos y brindarle a los niños herramientas didácticas y motivadoras para su aprendizaje significativo.